Con la participación del rector Marcos Cikutovic Salas, los vicerrectores y directivos superiores, se llevó a cabo el pasado martes 4 de junio de 2025 una jornada clave de validación del borrador del Plan de Transformación Digital de la Universidad de Antofagasta. La actividad se desarrolló en dependencias del Campus Angamos y forma parte de un proceso institucional liderado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y la Dirección de Informática, en el marco del Proyecto ANT 21992 “Aseguramiento de la calidad del proceso formativo y gestión estratégica institucional mediante un plan de transformación digital”.

La jornada tuvo como foco principal la presentación del borrador del Plan de Transformación Digital ante las máximas autoridades universitarias, con el propósito de validar su enfoque, recoger observaciones sustantivas y alinear su contenido con las prioridades institucionales antes de su puesta en marcha. Este plan representa una iniciativa estratégica de largo alcance que busca reconfigurar las capacidades digitales de la Universidad de Antofagasta, impulsando un modelo de gestión y formación más ágil, eficiente y centrado en las personas. El documento fue construido a partir de un proceso participativo que consideró más de 20 entrevistas a informantes clave, múltiples grupos focales con integrantes de distintas unidades, y el desarrollo del Taller de Visión y Misión Audaz de Futuro, realizado los días 22 y 23 de abril de 2025. Este enfoque permitió levantar una visión compartida del futuro digital de la institución y establecer prioridades realistas y alineadas con el quehacer universitario.

Durante la actividad, también estuvieron presentes los asesores en gestión del cambio de la Universidad de Chile, Erick Jansson y Fabián Navia, quienes destacaron el enfoque adoptado por la UA como “maduro y estratégico”, alineado con su proyecto educativo y orientado a generar una transformación institucional con sentido territorial y sostenibilidad.

Sara Paredes, directora de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, señaló que “este Plan nos permite proyectar una hoja de ruta clara hacia una universidad ágil, inteligente y centrada en las personas, fortaleciendo los mecanismos de aseguramiento de la calidad en todos los niveles”. Asimismo, enfatizó que la transformación digital no es solo un proceso tecnológico, sino un cambio cultural profundo que requiere del compromiso activo de toda la comunidad universitaria.

Por su parte, los asesores de la Universidad de Chile resaltaron la importancia de contar con una estrategia digital propia, basada en datos y con una gobernanza robusta que garantice la protección de la información, el cumplimiento normativo y el uso responsable de la tecnología.

La Universidad de Antofagasta se proyecta hacia los próximos diez años con una hoja de ruta digital ambiciosa, que no solo apunta a la modernización tecnológica, sino a una transformación profunda en la forma de enseñar, gestionar, investigar y vincularse con la comunidad. Con esta iniciativa, la UA reafirma su compromiso con el aseguramiento de la calidad y con su misión pública de aportar al desarrollo sostenible de la macrozona norte, desde un modelo de universidad estatal más inteligente, inclusiva y conectada con los desafíos del siglo XXI.