En el marco del proceso de autoevaluación institucional, la Universidad de Antofagasta recibió la visita de la Sra. Sonia Muñoz Vitta, directora de Evaluación y Acreditación de CNA Chile, quien lideró una jornada de trabajo clave con diversas unidades, autoridades y estamentos universitarios.
La instancia —coordinada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC-UA)— permitió generar espacios de conversación técnica y formativa con la comunidad universitaria, en un momento estratégico para el fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.
Durante su visita, la representante de CNA Chile sostuvo una agenda diversa que incluyó:
- Reunión protocolar con la Rectora (S) de la Universidad de Antofagasta, Dra. Catherine Jara Reyes.
- Encuentro con el equipo directivo superior para abordar los avances del proceso de autoevaluación institucional.
- Conversación técnica con los equipos responsables del Plan de Ajuste de la Calidad, centrada en los criterios y estándares de acreditación.
- Una sesión de trabajo con profesionales de la DAC y de la Dirección de Gestión y Análisis Institucional, enfocada en los procesos de autoevaluación en los niveles de pregrado y postgrado.
- Y finalmente, un espacio de diálogo abierto con decanos/as, jefaturas académicas, directores/as de programas de postgrado y la comunidad académica, para profundizar en la importancia de la muestra intencionada y la participación activa de todos los estamentos.















Palabras de la Directora de Evaluación y Acreditación de CNA Chile
En entrevista con el equipo de la DAC-UA, la directora de CNA Chile valoró la jornada y compartió su mirada respecto a los desafíos institucionales en materia de calidad:
¿Cuál fue el objetivo principal de esta visita?
«Para nosotros como CNA Chile, estas instancias son muy valiosas. Nos permiten resolver dudas, generar espacios de conversación con los distintos equipos de trabajo y acompañar directamente a las instituciones en el proceso que están enfrentando.»
Desde su perspectiva, ¿qué elementos son clave en una autoevaluación institucional?
«Debe ser un proceso participativo y colaborativo, enfocado en la mejora continua y el fortalecimiento del aseguramiento interno de la calidad.»
¿Qué impresión se lleva del compromiso de la Universidad de Antofagasta?
«He visto a todos los estamentos muy involucrados. Es evidente que llevan tiempo trabajando en esto, y enfrentan este desafío de forma seria y colaborativa.»
¿Qué valor le asigna CNA Chile a espacios como estos?
«Son fundamentales en nuestro rol de promoción de la calidad. Además de orientar, también nos permiten comprender mejor la realidad institucional y cómo podemos apoyar de manera más efectiva.»
¿Algún mensaje para la comunidad universitaria?
«La invitación es a participar activamente. Todos los estamentos son esenciales en este proceso. Sin una mirada colectiva, será más difícil alcanzar los objetivos.»
Desde la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, agradecemos profundamente la visita de la Sra. Sonia Muñoz Vitta, que sin duda fortalece el camino institucional hacia una cultura de calidad basada en la participación, el diálogo y la mejora continua.