Con la participación de autoridades universitarias, equipos directivos y profesionales de distintas unidades, la Universidad de Antofagasta llevó a cabo la Jornada de Difusión de Avances del Plan de Ajuste de la Calidad. La actividad fue organizada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y tuvo como objetivo compartir los progresos alcanzados en las cinco dimensiones evaluadas en el marco del proceso de acreditación institucional.

Apertura institucional y compromiso con la calidad

La jornada se desarrolló en el Salón Horacio Meléndez del Campus Angamos y fue inaugurada por el Rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, quien destacó el compromiso institucional con la mejora continua.
“La cultura de la calidad se construye con el aporte de cada uno de ustedes. Estos planes de ajuste son fundamentales para avanzar hacia nuestros objetivos”, afirmó la autoridad.

Presentación de avances en las cinco dimensiones

Durante la jornada, distintos directores y profesionales presentaron los avances alcanzados en las siguientes dimensiones:

  • Docencia y resultados del proceso formativo: Participaron representantes del pregrado, postgrado y formación técnica, destacando mejoras en el diseño curricular y en los procesos formativos.
  • Gestión estratégica y recursos institucionales: Se abordaron temas como planificación, desarrollo de las personas y gestión de infraestructura y tecnologías.
  • Aseguramiento de la calidad: La presentación estuvo a cargo del equipo de la DAC, con énfasis en los mecanismos de seguimiento y evaluación institucional.
  • Vinculación con el medio: Se expusieron avances en la articulación con actores externos y su impacto en el quehacer universitario.
  • Investigación, creación e innovación: Se destacaron iniciativas orientadas a fortalecer la generación de conocimiento y su transferencia al entorno.

Evaluación y proyección institucional

La Directora de Aseguramiento de la Calidad, Sra. Sara Paredes Alfaro, realizó una recopilación de las desafíos  y aciertos identificados por los distintos equipos, subrayando como principales logros la coordinación entre unidades y la sistematización de los procesos de mejora.
Asimismo, señaló que uno de los principales retos es fortalecer los mecanismos de seguimiento y asegurar la sostenibilidad de las acciones implementadas.

Declaraciones destacadas

Al cierre de la jornada, las autoridades coincidieron en valorar positivamente el encuentro y sus aportes al fortalecimiento institucional.

El rector Dr. Marcos Cikutovic destacó la importancia de estos espacios para consolidar una cultura de mejora continua, señalando que la participación activa de los equipos demuestra el compromiso transversal de la comunidad universitaria con la calidad. “El balance de esta jornada es muy positivo”, afirmó, enfatizando que el trabajo articulado es clave para avanzar en los desafíos estratégicos de la institución.

Por su parte, la vicerrectora académica, Catherine Jara, relevó el valor de esta instancia como una oportunidad para visualizar de manera integral el estado actual de la universidad y proyectar mejoras. A su juicio, el trabajo conjunto entre las distintas áreas permite construir una visión compartida que guía las decisiones académicas y de gestión.

Finalmente, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Sara Paredes, subrayó que el camino hacia una cultura institucional sólida requiere continuidad, compromiso y evaluación constante. “La ruta de calidad es un proceso continuo que nos permite avanzar hacia una universidad más autorregulada y comprometida con su entorno”, señaló.

Conclusión

La Universidad de Antofagasta dio a conocer los avances de una hoja de ruta construida de manera colaborativa por distintos equipos de trabajo, en el marco del proceso de mejora continua impulsado por los nuevos Criterios y Estándares de Acreditación. Lo presentado en la jornada representa no solo el resultado de un esfuerzo institucional sostenido, sino también una invitación abierta a toda la comunidad universitaria a integrarse activamente en esta ruta de la calidad, fortaleciendo el compromiso con una gestión sólida, transparente y orientada al desarrollo de la educación superior pública en la región.