
¿Por qué Acreditarnos?
La Ley N°21.091 sobre Educación Superior incorporó modificaciones al Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que han ido entrando en vigencia. Uno de ellos tiene que ver con nuevos criterios y estándares de calidad, que entrarán en vigencia a partir del 1 de octubre de 2023; es decir, serán aplicables a todos los procesos de acreditación cuyos informes de autoevaluación sean presentados a la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, a partir de esa fecha.
La Universidad de La Frontera será de las primeras instituciones de Educación Superior en afrontar un proceso de acreditación institucional bajo este nuevo modelo evaluativo, que establece la obligatoriedad de dicha certificación, la cual deberá ser integral, considerando la evaluación de todas las sedes, funciones y niveles de los programas que imparte, así como una muestra intencionada de carreras y programas, seleccionadas por la CNA, para su revisión.
De esta manera, la acreditación institucional es un proceso de evaluación externa al que deben someterse obligatoriamente las instituciones de educación superior en Chile, y que certifica el cumplimiento del proyecto de la institución, en este caso de la universidad, y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, al interior de las mismas.
Hitoria de la Calidad en la UA
2003
La Universidad de Antofagasta participa en procesos voluntarios de acreditación de carreras bajo el sistema CNAP.
2004
Se inicia la autoevaluación institucional con miras a acreditación.
2006
Se conforman comités o comisiones internas de autoevaluación institucional.
2009
El área de aseguramiento de la calidad se integra oficialmente a la Dirección de Gestión y Análisis Institucional (DGAI).
2010
La Universidad de Antofagasta obtiene su primera acreditación institucional con la CNA.
2014
Se crea la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) como unidad dependiente de Rectoría.
2015
La Universidad se acredita institucionalmente por 4 años.
2017
La Universidad obtiene acreditación institucional por 5 años.
2018
Se implementan planes de mejora institucional y mecanismos de seguimiento.
2020
Se publica el sitio web oficial de la DAC para difusión de procesos y resultados.
2021
Se institucionaliza el enfoque de mejora continua y se refuerza el trabajo con unidades académicas.
2022
Se inicia el proceso de autoevaluación institucional para una nueva acreditación.
2023
La Universidad de Antofagasta se acredita institucionalmente por 5 años.

Acreditación actual
La Universidad de La Frontera es una institución de Educación Superior actualmente acreditada por la CNA por 6 años en todas las áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación, Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio.
Este último proceso con miras a la acreditación institucional se inició en diciembre de 2016, para continuar su desarrollo entre 2017 y 2018, alcanzando una acreditación que se extiende entre noviembre de 2018 y noviembre de 2024.
Esta Universidad se sometió al proceso de acreditación institucional con el fin de evaluar el cumplimiento de su proyecto educativo acorde a su misión y visión, y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad orientados a fortalecer su capacidad de autorregulación y la mejora continua.
Noticias Acreditación
Presentación de avances en la Ruta de la Calidad
Con la presencia de directivos superiores y...
Asesores de calidad de la UA participaron en Seminario Internacional sobre Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior
El pasado jueves 3 de julio, los asesores de...
UA da un nuevo paso en su transformación digital con jornada de retroalimentación
Con la participación del rector Marcos Cikutovic...